Ecografía músculo-esquelética
Tradicionalmente, las manos del fisioterapeuta han sido la herramienta principal de trabajo. A través de las diferentes técnicas manuales y test de valoración hemos sido capaces de diagnosticar y tratar las diferentes patologías del sistema músculo-esquelético. No obstante, la aparición de la ecografía músculo-esquelética ha revolucionado la fisioterapia y se ha vuelto una herramienta fundamental. El apoyo de imagen para el diagnóstico y además como herramienta de apoyo para las técnicas de punción ecoguiada han sido una de las razones más importante para que este instrumento se vuelva indispensable para los fisioterapeutas.

Gracias a esta herramienta, podemos obtener información de las estructuras del sistema músculo -esquelético en tiempo real, observando el comportamiento de las mismas durante el movimiento y en estática.
A fin de ofrecer un servicio de calidad, nuestro centro Clínica Ayrim en Sevilla Este consta de la última tecnología en imagen ecográfica para servir de apoyo a nuestro equipo de fisioterapeutas en el diagnóstico precoz de patologías músculo-esqueléticas.
Beneficios de la ecografía en fisioterapia
Como hemos mencionado con anterioridad, el uso de la ecografía está en auge, sirviendo de apoyo fundamental para la valoración de la patología músculo-esquelética, poder realizar terapias invasivas ecoguiadas y monitorizar los resultados comparándolos con imágenes previas a fin de lograr una recuperación más rápida y eficaz.
El ecógrafo es una herramienta fundamental para poder observar y diagnosticar las siguientes patologías:
-
Lesiones musculares (roturas de fibras, desgarros, distensiones...)
-
Lesiones ligamentosas.
-
Lesiones fasciales entre estructuras musculares.
-
Lesiones tendinosas (tendinopatía aquilea, fascitis plantar...)
-
Lesiones en bolsas serosas (bursitis)
Además tiene otras funciones como servir de ayuda visual en técnicas de punción ecoguiada como pueden ser:
O servir como una herramienta de feed-back visual con la que el paciente puede ver las contracciones musculares durante un ejercicio solicitado por el fisioterapeuta.
