¿Qué es la diástasis abdominal y cómo la fisioterapia de suelo pélvico puede ayudarte?
La diástasis abdominal es un problema común en mujeres después del embarazo, aunque también puede afectar a hombres y mujeres que han tenido un aumento de peso repentino o que han realizado ejercicios incorrectos que han tensionado excesivamente los músculos abdominales. En este artículo, explicaremos qué es la diástasis abdominal y cómo la fisioterapia de suelo pélvico puede ayudarte a tratar este problema.
¿Qué es la diástasis abdominal?
La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo que, en condiciones normales, los mantiene unidos entre sí, y a la línea media del cuerpo, denominada línea alba. Es un problema funcional y estético más habitual de lo que a priori puede parecer.
Esto provoca una debilidad en la pared abdominal y puede hacer que el abdomen se vea abultado. La diástasis abdominal es común en mujeres después del embarazo, ya que el crecimiento del útero durante el embarazo puede causar una separación en los músculos abdominales. Sin embargo, también puede ocurrir en cualquier persona que haya tenido un aumento de peso repentino o que haya realizado ejercicios que tensionen demasiado los músculos abdominales.
¿Cómo se diagnostica la diástasis abdominal?
La diástasis abdominal se puede diagnosticar mediante un examen físico realizado por un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. Durante el examen, el fisioterapeuta colocará sus dedos en el centro del abdomen, justo encima y debajo del ombligo, y pedirá al paciente que realice una contracción abdominal. Si se siente una separación en los músculos abdominales, es probable que el paciente tenga una diástasis abdominal. Lo que se confirmará con una valoración ecográfica.
¿Cuáles son los síntomas de la diástasis abdominal?
Los síntomas de la diástasis abdominal pueden incluir una protuberancia en el abdomen, debilidad en la pared abdominal, dolor de espalda, problemas de postura y dificultad para realizar ciertas actividades físicas. En algunos casos, la diástasis abdominal también puede contribuir a problemas de suelo pélvico, como la incontinencia urinaria y la disfunción sexual.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia de suelo pélvico?
La fisioterapia de suelo pélvico es un tratamiento no invasivo y efectivo para la diástasis abdominal. El fisioterapeuta especializado en suelo pélvico trabajará con el paciente para fortalecer los músculos abdominales y mejorar la función de la pared abdominal. El tratamiento puede incluir ejercicios específicos para fortalecer los músculos abdominales, así como técnicas de respiración y estiramientos.
La fisioterapia de suelo pélvico también puede ser útil para tratar problemas de suelo pélvico relacionados con la diástasis abdominal. El fisioterapeuta puede trabajar con el paciente para fortalecer los músculos del suelo pélvico, mejorar la función de la vejiga y mejorar la disfunción sexual.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de la diástasis abdominal con la fisioterapia de suelo pélvico?
La recuperación de la diástasis abdominal con la fisioterapia de suelo pélvico depende del grado de separación de los músculos abdominales y del compromiso del paciente con el tratamiento. En general, se recomienda un mínimo de 12 semanas de tratamiento para lograr resultados significativos. Es importante ser constante con la realización de los ejercicios y seguir las recomendaciones del fisioterapeuta para maximizar la efectividad del tratamiento.
¿Cuáles son las alternativas al tratamiento de fisioterapia de suelo pélvico para la diástasis abdominal?
En algunos casos, la diástasis abdominal puede requerir tratamiento quirúrgico. Sin embargo, la fisioterapia de suelo pélvico es una alternativa no invasiva y efectiva que se debe considerar antes de optar por la cirugía. Es importante consultar con un especialista en suelo pélvico para determinar el mejor curso de tratamiento para cada caso individual.
Conclusión.
La diástasis abdominal es un problema común que puede afectar a cualquier persona que haya experimentado un aumento de peso repentino o haya realizado ejercicios incorrectos que tensionen excesivamente los músculos abdominales. La fisioterapia de suelo pélvico es una alternativa efectiva y no invasiva al tratamiento quirúrgico que puede ayudar a fortalecer los músculos abdominales y mejorar la función de la pared abdominal. Con la realización de ejercicios específicos y el seguimiento de las recomendaciones del fisioterapeuta, se puede lograr una mejora significativa en la diástasis abdominal. Es importante buscar la ayuda de un especialista en suelo pélvico para determinar el mejor curso de tratamiento para cada caso individual.
Recuerda que la fisioterapia de suelo pélvico es un tratamiento no invasivo que puede ser efectivo para tratar la diástasis abdominal, pero es importante ser constante con la realización de los ejercicios y seguir las recomendaciones del fisioterapeuta para maximizar la efectividad del tratamiento. Si estás experimentando síntomas de diástasis abdominal, no dudes en buscar la ayuda de un especialista en suelo pélvico para determinar el mejor curso de tratamiento para ti.