PAUTAS A SEGUIR SI ME DESPIERTO CON DOLOR CERVICAL.
Muy buenas al nuevo “PAUTAS PARA…”. Hoy nos metemos con otro grande de los monstruos en la fisioterapia, el DOLOR CERVICAL. De nuevo muchas gracias por no buscar la información en Wikipedia y confiar en nosotros para informaros.
El dolor cervical es el segundo motivo de consulta en fisioterapia por detrás del dolor dolor lumbar y delante del dolor de hombro. Esto a su vez se suma a la falta de información por parte de la población así como la disparidad de tratamientos hacia los pacientes para que la mayoría de los pacientes acaben en un tratamiento fallido y que simplemente el tiempo sea el motivo de su mejoría.
Un alto porcentaje de la población o ha sufrido o va a sufrir dolor cervical alguna vez en su vida y por eso hoy vamos a hablar aquí que hacer si nos despertamos con dolor cervical.
¿QUÉ ME TOMO?
Aunque es la primera línea de intervención médica, no suele ser muy efectiva, sobre todo los AINES (antiinflamatorios). En caso de tener que utilizar medicación siempre se recomienda el uso de analgésicos de manera puntual y siempre y cuando estén modificando la sintomatología. En caso de no hacer efecto deberíamos suprimirlos cuanto antes.
¿ES GRAVE?
Un alto porcentaje de los dolores cervicales están relacionados con una patología leve de carácter articular o discal. Sin embargo, no podemos descartar que en un porcentaje bajo de los casos haya una patología que necesite derivación médica.
¿CUANTO ME VA A DURAR?
Aquí la respuesta es DEPENDE, y todo depende el tejido afectado, ya sea una articulación entre las que destacan las facetas, un disco o el tejido neural.
¿REPOSO?
NUNCA, es la peor de las decisiones ya que solo hará que perpetúe la sintomatología.
¿FRÍO O CALOR?
Esta pregunta se repite mucho. En primer lugar no debemos basar nuestro tratamiento en el uso de agentes físicos y en segundo lugar lo que expone la evidencia científica es que ninguno es mejor que otro y que el mas efectivo será con el que el paciente se sienta más cómodo.
¿MASAJITO?
Quizás sea agradable. Sin embargo, debemos huir de las terapias pasivas y centrarnos en una intervención basada en el movimiento. Solo debemos recurrir al masaje de manera puntual.
¿MOVIMIENTO Y DOLOR?
Por regla general y sobre todo los primeros días, cualquier movimiento será doloroso. Sin embargo, las posiciones mantenidas son las que van a hacer que se siga manteniendo el dolor, por ello debemos cambiar de posición cada 20-30 minutos siempre que sea posible.
¿PROTUSIÓN O HERNIA?
En muchos casos los pacientes acuden a consulta con alguno de estos diagnósticos, por lo contrario, es solo en un porcentaje muy bajo en el cual estos son los causantes del dolor. Dolor no es igual a daño por lo que en primer lugar no tendremos en cuenta estos diagnósticos previos y mas aún si no existe evidencia de sintomatología de carácter mas grave.
¿EJERCICIO?
SIEMPRE, debe ser nuestra primera línea de tratamiento. Basaremos el tratamiento en una terapia activa en función de la dirección de preferencia del paciente que es el el patrón de movimiento que modifique la sintomatología del paciente.
Estas son algunas de las dudas que le surgen a nuestros pacientes en consulta, si tienes alguna de la que no hayamos hablado, no dudes en hacérnoslo saber y nosotros te la resolveremos. Siempre ponte en manos de profesionales cualificados que te ayuden y busquen una recuperación activa. A continuación te dejamos un enlace a un video donde mostramos un poco mas de como tratamos en Clinica Ayrim el dolor cervical (meter enlace del video de que hacer si me despierto con dolor cervical mío).
Esperamos que este post os haya servido de ayuda y nos vemos en el próximo PAUTAS PARA MI DOLOR DE…